Ruta Tanguera

Te invitamos a dejarte llevar por cuatro circuitos únicos, diseñados para que descubras y disfrutes los barrios y rincones más emblemáticos del 2x4.

Mañana

Museo y pasaje Carlos Gardel

Museo Carlos Gardel

Recorré la casa de Carlos Gardel. En esta vivienda del barrio de Balvanera, el célebre cantante compartió sus días junto a su madre y sus tíos desde 1927 hasta su despedida de la Argentina, el 7 de noviembre de 1933. A 2 cuadras hacia la Av. Corrientes, encontrás también el pasaje Carlos Gardel.

Miércoles a domingos, de 11 a 19 h. Miércoles, entrada gratuita. | Arancelado.
Jean Jaures 735, Balvanera.
Mediodía

Abasto Shopping

Abasto Shopping

El mercado comenzó a funcionar en 1893, justo el año que el niño Carlos Gardel llegó al país. El pequeño creció junto a los puesteros y carreteros. En 1907 se inauguró el edificio que conocemos y estuvo abierto hasta 1984. Luego fue reciclado y reinaugurado como centro comercial en 1998.

Comercios: lunes a domingos, de 10 a 22 h. Gastronomía: domingos a jueves, de 10 a 00 h. Viernes, sábados y vísperas de feriados, de 10 a 1 h.
Av. Corrientes 3247, Balvanera.
Tarde

Basílica María Auxiliadora y Colegio Pio IX

Basílica María Auxiliadora

Los anuarios del colegio Pío IX cuentan que Carlos Gardel ingresó a esa institución del barrio de Almagro en 1901, como encuadernador - tipográfico. Dicen que quien años más tarde se convertiría en el Zorzal Criollo integró el coro del colegio junto con el beato Ceferino Namuncurá.

Lunes a viernes, de 7.30 a 12 h y de 16 a 20 h. Sábados y domingos, de 9 a 12 h y de 17 a 20 h. | Gratuito.
Noche

Tango en Café de los Angelitos

Café de los Angelitos

El Café de los Angelitos es un lugar con mística donde disfrutar un show de tango. Este Bar Notable fue fundado en 1890. Gardel vivió a poco más de 1 cuadra, en Rincón 135, por lo que era habitué. Según cuentan, fue allí que junto a José Razzano firmó su primer contrato con el sello Odeón, en 1917.

Show de tango: todos los días, 21.45 h. | Arancelado, con reserva previa.

Milonga sugerida

Milonga Club Gricel

Lunes, 18 h. Viernes, 21 h (clases, 19.30 h). Sábados, 15.30 h (clases, 14 h).
Domingos, 20 h (clases, 18.30 h).
| Arancelado.
La Rioja 1180, Almagro.
Mañana

Hipódromo Argentino de Palermo

Hipódromo Argentino de Palermo

El Hipódromo de Palermo fue uno de los lugares frecuentados por Carlos Gardel. Fanático de las carreras de caballos, llegó incluso a ser propietario del purasangre “Lunático”, que montó el célebre jockey IrIneo Leguisamo, a quien el cantante le dedicó el tango “Leguisamo solo”.

Lunes a domingos. | Gratuito.
Mediodía

Café Tortoni y Museo mundial del Tango

Café Tortoni

Gardel tenía una mesa siempre reservada en el emblemático Café Tortoni, el más antiguo de la Ciudad. Justo al lado, en el Palacio Carlos Galdel, está la Academia Nacional del tango, sede del Museo Nacional del Tango, donde hacen recorridos históricos, clases y espectaculos.

Lunes a domingos, de 8 a 21 h.
Av. de Mayo 825, Monserrat.
Tarde

Casa del Teatro | Sala Museo Carlos Gardel

Casa del Teatro

En la Casa del Teatro, existe una exposición única y emocionante que explora la vida de Carlos Gardel a través de múltiples objetos personales. La exhibición ofrece una visión completa de su vida, marcada por la pasión, la amistad, la traición y la fama.

Visitas guiadas: sábados, 10 y 12 h. | Arancelado, con reserva previa.
Noche

Avenida Corrientes

Avenida Corrientes

Corrientes 348 es una dirección muy simbólica para los tangueros porque forma parte de la letra de "A media luz". Se dice que ese es uno de los temas más grabados en la historia del género a nivel mundial. Fue registrado por Roberto Firpo, Francisco Canaro y Carlos Gardel.

Todo el día.
Av Corrientes 348, San Nicolás.

Milonga sugerida

Milonga El Beso

Lunes a viernes, de 13 a 2 h. Sábados y domingos, de 15 a 4 h.
| Arancelado, con reserva previa.
Riobamba 416, Balvanera.
Mañana

Teatro Colón

Teatro Colón

En la historia del tango, hay una noche que quedó en la memoria: la legendaria función de agosto de 1972, en la que Aníbal Troilo y su orquesta protagonizaron un verdadero show del 2x4 en el Teatro Colón. El cierre fue a pura emoción, con La Cumparsita. Entre sus músicos, estaba Ástor Piazzolla.

Visitas guiadas: todos los días, de 10 a 16.45 h. | Arancelado, con reserva previa.
Cerrito 618, San Nicolás.
Mediodía

La Poesía

La Poesía

La Poesía es un café literario y uno de los Bares Notables de la Ciudad. Siempre fue un refugio de escritores, músicos y artistas, como el poeta y letrista de tango Horacio Ferrer, compositor del famoso tango “Balada para un loco” junto a Ástor Piazzolla.

Todos los días. de 8 a 2 h.
Chile 502, San Telmo.
Tarde

Monumento al Tango

Monumento al Tango

El Monumento al Tango es obra de la escultora Estela Trebino y del ingeniero Alejandro Coria. Fue inaugurado en 2007, el 22 de noviembre, Día de la Música. La figura abstracta con forma de fuelle alcanza los 3,5 metros de altura y se asemeja a un bandoneón.

Todos los dias.
Noche

Salón Marabú

Salón Marabú

Desde fines de la década del ’30 hasta fines de la del ’80, este fue un famoso local de tango. Aquí, en 1937, debutó Aníbal Troilo. Enrique Santos Discépolo, Mariano Mores y Osvaldo Pugliese fueron otros grandes que montaron sus espectáculos. Reabrió en 2021, con milonga y clases.

Lunes, 21.30 h. Martes, viernes y sábados, 22.30 h. Jueves, 20.30 h. | Arancelado, con reserva previa.
Maipú 365, San Nicolás.

Milonga sugerida

Milonga El Marabú

Todos los días por la noche, excepto el jueves.
| Arancelado, con reserva previa.
Maipú 365, San Nicolás.
Mañana

Monumento Osvaldo Pugliese

Monumento Osvaldo Pugliese

Un grupo escultorico que fue realizado por la artista Paula Franzi en homenaje a Osvaldo Pugliese. Lo muestra sentado al piano junto a su orquesta. Pianista, compositor y director de orquesta, vivió en Villa Crespo y su barrio le rinde siempre tributo.

Todos los días.
Luis María Drago 438, Villa Crespo.
Mediodía

Café San Bernardo

Café San Bernardo

Con más de cien años de historia, este emblemático bar sigue latiendo. Por aquí pasaron orquestas como las de Paquita Bernardo, primera bandoneonista argentina y también conocida como “La Flor de Villa Crespo”, y en la que tocaba Osvaldo Pugliese. Hay sala de billares y un amplio salón con juegos.

Lunes a viernes, de 10 a 3.30 h. Sábados, de 8 a 3.30 h. Domingos, de 18 a 2 h.
Av Corrientes 5436, Villa Crespo.
Tarde

Botica del Ángel

Botica del Angél

Este es un museo escenográfico creado por el artista Eduardo Bergara Leumann, que fusiona historia y arte. Hay obras de grandes artistas argentinos como Antonio Berni, Carlos Gorriarena, Guillermo Roux y Raúl Soldi. También, objetos personales de Carlos Gardel. El ingreso es con reserva previa.

Lunes a viernes, de 15 a 18 h. | Arancelado, con reserva previa.
Luis Sáenz Peña 541, Monserrat.
Noche

Esquina Homero Manzi

Esquina Homero Manzi

Un bar de Boedo que es historia viva de la Ciudad. Abierto desde la década de 1920, aquí Homero Manzi escribió el tango "Sur", en el año 1948, al que luego le puso música otro grande, Aníbal Troilo. Por sus mesas pasaron Osvaldo Pugliese, Cátulo Castillo y José María Contursi, entre otros.

Todos los días, de 7.30 a 23.30 h. | Arancelado.

Milonga sugerida

Milonga La Viruta

Miércoles, viernes, sábados y domingos.
| Arancelado.
Armenia 1366, Palermo.
Destacar en el listado: